Retumban los cencerros para despertar a la Madre Naturaleza
Los carnavales más ancestrales de Baztan-Bidasoa son los de Ituren y Zubieta, en Malerreka. Tienen fecha fija en el calendario, se celebran siempre el lunes y martes posteriores al último domingo de enero. El lunes, los Joaldunak de Zubieta visitan a los de Ituren y al día siguiente, éstos les devuelven la visita. Este año el carnaval de Ituren y Zubieta se celebrará el 31 de enero y el 1 de febrero.
No son los «Joaldunak» sin embargo los únicos personajes del carnaval rural de la comarca. En Bortziriak encontramos a los «Zako-Zahar» de Lesaka, que el domingo de carnaval, al anochecer, recorren las calles de la localidad antes de ser despojados en la Plaza Zaharra; en Bera, las «Iñudes y artzaias» animan las calles de la localidad, con alegres bailes y lanzando sus muñecos al aire. En Erratzu las «Damas» despiertan a la Naturaleza a ritmo de zambomba y el martes de carnaval, en Arizkun sale el «Hartza», después de haber estado invernando en su madriguera.
Este año los carnavales serán en formato reducido, pero si todo va bien, podremos ver de nuevo a estos personajes en nuestros pueblos, tras el impás del año pasado.
Ambientando el Carnaval, Orakunde, Emakunde y Gizakunde
¿Sabías que en nuestra comarca la fiesta del carnaval tradicional empieza tres semanas antes al miércoles de ceniza?
Gizakunde y Emakunde
«Gizakunde» era la fiesta de carnaval de los hombres. Antiguamente se celebraba el tercer jueves anterior al miércoles de ceniza. El siguiente jueves, la fiesta era de las mujeres: «Emakunde». Y el último jueves anterior al miércoles de ceniza el testigo lo toman l@s niñ@s.
Con el paso del tiempo las fiestas de los adultos fueron desapareciendo en la comarca, pero desde hace unos años, y gracias a la labor de la Asociación cultural «Jo ala jo» Kultur Elkartea, éstas se han recuperado. Hoy en día, a diferencia de antaño, se celebra una única fiesta, «Gizakunde», y en ella participan mujeres y hombres.
Se celebra en las localidades baztanesas de Arizkun y Erratzu y finaliza con la quema de «Jantzilo» . La quema en la hoguera de este muñeco representa el fin de todo lo malo y el inicio de un nuevo ciclo.
«Orakunde», «Ortzegun gizen», «Arraultze-arraultze» o «Urtzain gizen»
La fiesta de los más pequeños siempre se ha mantenido en el calendario festivo de la comarca. Se celebra el jueves anterior al carnaval. Recibe distinto nombre según el pueblo. Así mientras en Baztan es «Orakunde», en Lesaka celebran «Arraultze-arraultze» y en Etxalar «Urtzain Gizen». Pero la esencia es la misma. Por la mañana l@s niñ@s recorren las calles y caseríos del pueblo en cuestación y al mediodía comen fuera de casa. El menú tradicional era paella, pollo con patatas y naranja y tras la comida se celebra el acto principal de la jornada. Con una espada de madera en la mano adornada de cintas de colores, los niños tienen que encontrar el gallo, es por eso que en algunos lugares a esta fiesta se le denomina también el «Día del gallo».